domingo, 4 de julio de 2010

Maestro coreógrafo Yuen Wo-ping



Aunque en Occidente se dio a conocer gracias a su trabajo en "The Matrix" (1999), en realidad este Maestro lleva más de tres décadas prestando su talento al cine de acción "made in Hong Kong". De hecho, dos de sus primeros trabajos contribuyeron a hacer de un por aquel entonces no muy conocido actor de kung fu toda una leyenda en la historia del cine de Hong Kong.


Jackie Chan, el “Buster Keaton” del kung fu



1. Introducción

Según muchas fuentes, la primera película de artes marciales de la que se tiene constancia es "Huo shao hong lian Si", conocida en el mercado anglosajón como "The Burning of the Red Lotus Monastery", y la cual data del año 1928. Resulta significativo, en este sentido, que un género de más de ochenta años de antigüedad siga estando más vivo que nunca, no sólo en Asia (lo cual es lógico y natural), sino también aquí en Occidente. ¿Qué tiene el kung fu? ¿Qué hace que siga fascinándonos y que, en pleno siglo XXI, aún consiga atraer público y propiciar nuevas incursiones en el género por parte de industrias cinematográficas no asiáticas como la norteamericana?

En el 2008, sin ir más  lejos, se estrenó una honesta declaración de amor a este cine, la co-producción EE.UU./China "El reino prohibido" (no nos olvidamos de de la entrañable "Kung Fu Panda", por supuesto), mientras que este año le ha tocado el turno al remake del clásico de John G. Avildsen, "The Karate Kid" (1984), la cual, más bien, debería haberse titulado "The Kung Fu Kid". Ambas películas tienen algo importante en común, la participación del legendario Jackie Chan, el cual, a sus 56 años, sigue tan activo e incombustible como siempre.
 


 
Sirva el presente estudio como un homenaje a una de las estrellas de mayor repercusión en este género, aunque, paradójicamente, su iconoclasta estilo se alejara de la norma establecida en este tipo de cine (desde un punto de vista más purista, tan sólo una pequeña parte de su filmografía podría ser considerada como "cine de kung fu") para apostar por una innovadora y refrescante combinación de artes marciales, comedia en clave de slapstick y delirantes stutns.como sólo se veían en Hong Kong.