lunes, 7 de octubre de 2013
Premio Liebster
Buenas tardes a todos:
Este "blog" ha sido agraciado con el Liebster Award, un premio simbólico concedido por otros compañeros "blogueros", en mi caso concreto por el señor Sacerdote, administrador del "blog" Qüo Vadis?
Cuando uno emprende una tarea como el llevar adelante un "blog" de ésta o cualquier otra índole (por mucho que, sí, ya lo sé, haga tiempo que no actualizo, pero aquí sigo, a la espera de encontrar tiempo para ello ;-) ), lógicamente lo hace por motivos de satisfacción personal... hacerse con un hueco en la red en donde dar cabida a sus aficiones y necesidad compulsiva por opinar sobre aquello que le gusta (en mi caso el cine y la música) y, por supuesto, compartir dichas impresiones con los lectores que tengan a bien pasarse de vez en cuando por este espacio virtual y "bichear" sus contenidos.
Por ese motivo, si ya resulta extremadamente satisfactorio encontrarse comentarios y recibir algún feedback de los contenidos publicados de vez en cuando, aún lo es más saber que dichos contenidos han podido suscitar el suficiente interés como para ser merecedores de un premio de este tipo. Todo lo que tengo que hacer es asegurarme de nombrar y agradecer el premio a la persona que me lo ha concedido (hecho), convertirme en seguidor de su "blog" y contestar las siguientes preguntas:
miércoles, 5 de junio de 2013
domingo, 5 de mayo de 2013
miércoles, 17 de abril de 2013
"To the Wonder" (2012) y el cine de Terrence Malick
Acabo de nacer. Me has sacado
de entre las sombras. Me has levantado del suelo. Me has devuelto a
la vida… Subimos la escalera hasta la Maravilla.
Ha transcurrido poco más de un
año desde que el reverenciado director Terrence Malick nos subyugara
con la que quizás sea la película más hermosa jamás rodada, El
árbol de la vida (2011),
una experiencia arrebatadoramente espiritual, un milagro
cinematográfico que trascendía lo mundano para revelar lo
trascendente de nuestra existencia y transformar cada instante, cada
fotograma, en arte. Dilapidando las convenciones narrativas asumidas
de facto,
consciente de que lo inasible de la vida no puede ser encorsetado en
meras líneas de diálogo, el texano confirmó su querencia por la
imagen como vehículo narrativo, dotándola de una densa y poética
semántica discursiva que llegaba reforzada por una extraordinaria
selección musical.
Acostumbrados como estamos a
intervalos de, como mínimo, cinco años entre cada película suya,
no deja de resultar, a
priori, sorprendente la
premura con la que To the
Wonder (2012) parece
haber sido concebida. Sin embargo, esta proximidad temporal no hace
sino corroborar su condición de anexo con respecto a El
árbol de la vida. La
ambición cosmogónica de aquélla da paso aquí a una obra de
carácter más intimista, que le permite al director radicalizar aún
más si cabe los postulados estéticos y narrativos sobre los que
vertebra su cine. Ambas, por tanto, conforman un magistral díptico
que nos permite además adentrarnos en la vida de uno de los
realizadores más importantes de su generación gracias a la
inclusión de apuntes autobiográficos esparcidos durante sus
respectivos metrajes, supliendo así buena parte del misterio que, a
día de hoy, sigue orbitando en torno al cineasta.
miércoles, 10 de abril de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)