Sinopsis: En un futuro distópico, un grupo de adolescentes participa en una brutal
competición, conocida como "La larga marcha", en donde deben caminar sin
descanso y a un ritmo constante hasta que sólo uno quede en pie. Adaptación cinematográfica de la novela de Stephen
King.
La
relación del escritor Stephen King con el cine sigue gozando de un estimable estado de salud, como así lo corrobora la considerable cantidad de
adaptaciones que hemos podido ver de estreno en el presente año 2025,
desde "El mono" (Osgood Perkins) hasta la más reciente "The Running Man"
(Edgar Wright), pasando por "La vida de Chuck" (Mike Flanagan, 2024) o la obra
que aquí nos ocupa, "La larga marcha" (Francis Lawrence). Por más que
los resultados sean muy irregulares la mayoría de las veces, resulta
innegable que el corpus de King sigue siendo una inagotable fuente de
inspiración para una industria, la de Hollywood, tan urgentemente
necesitada de inspiración.
Curtido en dirigir videos musicales desde mediados de los 90, el señor Francis Lawrence dio el salto al formato largometraje con su mediocre adaptación de "Constantine" en el año 2005. Dos años después vendría su insípida adaptación del gran clásico de Richard Matheson (1926-2013), "Soy Leyenda", a la mayor gloria de Will Smith, el cual nos hizo añorar al insustituible Vincent Price (1911-1993) en la muy superior "El último hombre sobre la tierra", dirigida por Sidney Salkow (1911-2000) & Ubaldo Ragona (1916-1987) en 1964. Lo peor, no obstante, estaba por llegar: "Agua para elefantes" en 2011 y esa bochornosa franquicia de cine-basura conocida como "Los Juegos del Hambre" (2012-2023), por la que este señor es conocido principalmente en la actualidad. Como puede apreciarse, el panorama no era a priori muy alentador. ¿Está el director intelectualmente a la altura de los desafíos que plantea una novela como la que aquí nos ocupa?
